Eje 1: relación medios, discursos, poder.


La película Network dirigida por Sidney Lumet es un claro reflejo de la necesidad de crear noticias para que un programa de televisión no sea eliminado de la grilla de programación a causa de su baja audiencia. Y el conductor al anunciar en vivo que se va a suicidar, se convierte en un símbolo de todo el país. A partir de ello, obtiene un programa especial donde Beale aparece diariamente como un profeta que dice al público las verdades que normalmente no se comentan.

Ese es el motivo por el cual se debe analizar y pensar el filme, el discurso como poder, como lo plantea Jesús Martín Barbero en su libro Procesos de Comunicación y Matrices de Cultura (II De la transparencia del mensaje a la opacidad de los discursos). "El discurso forma parte constitutiva de esa trama de violencia, de control y de lucha que constituye la practica de poder", explica el autor y agrga: "todo palabra tiene o puede tener 'consecuencias sociales' ".





Los ciudadanos se ven representados por la figura del conductor que expresa la crisis de Estados Unidos. Y aquí aparece el imaginario colectivo es la materia prima con los que los medios masivos trabajan y, que en ese discurso de massmediación el deseo de las masas es amordazado, explotado y vuelto contra ellas. El psicoanálisis, según Barbero, aporta a la teoría del discurso masivo su afirmación de que el deseo esta articulado a la ley de lo simbólico, al discurso de la cultura.

En Network también existen los monopolios de las nuevas tecnologías y el control de los medios de comunicación. El texto de Pascual Ignacio Calicchio (cap. Los piqueteros y los medios ¿por qué hablar de comunicación?, libro CONTRA INFORMACIÓN. Medios alternativos para la acción política) el autor da posibles soluciones ante la problemática luego de la participación de diferentes debates que tratan en tema. Como por ejemplo la comunicacion alternativa, popular o comunitaria.

En el film está presente la doctrina de la oferta y la demanda y el temor a aburrir que se observa cuando se superpone el programa donde el conductor da su testimonio sobre uno en que un periodista habla del incremento el precio del petróleo. "El mundo del periodismo , sobre todo el de la televisión, está dominado por el pánico a aburrir y la preocupacion de divertir a cualquier precio" argumenta Pierre Bourdie y agrega: " son mecanismos que contibuyen a producir un efecto global de desencanto de la política".

PARA VER PELICULA Y BLOG RECOMENDADO: http://doctormostaza.blogspot.com/search?q=network

Victoria

2 Response to "Eje 1: relación medios, discursos, poder."

  1. buscandovidazen says:
    5 de julio de 2010, 15:35

    muy buenas articulaciones entre los autores y conceptos y el ejemplo

  2. pg slot says:
    12 de febrero de 2024, 7:57

    เว็บ ตรง สล็อต สล็อต เว็บ ตรง pg slot pg slot ค่ายเกมสล็อตออนไลน์ที่กำลังเป็นที่นิยมจากนักเล่นพนันทั้งโลก ด้วยประสิทธิภาพของตัวเกมที่ตามมาตรฐานตามระดับสากล ก็เลยมีความปลอดภัยสูง PG SLOT ทั้งยังในหัวข้อการจัดเก็บข้อมูลของผู้รับและก็ประเด็

Publicar un comentario